¡Te esperamos en Chiapas!

¿Qué son los

Parachicos?

Toda una tradición que lleva alegría y cultura en el Estado de Chiapas.

La magia de los Parachicos de Chiapas

Los Parachicos representan a los españoles que llegaron a Chiapa de Corzo, la primera ciudad fundada en Chiapas y uno de los cuatro Pueblos Mágicos del estado.

El nombre de su personaje típico se originó de la frase “para el chico” que, en la lengua de los indios de Chiapa, se expresan como Parachico.

Se cuenta la leyenda de Los Parachicos, que le bailaban al hijo enfermo de Doña María de Angulo, una española y adinerada que visitaba la ciudad de Chiapa, porque su hijo se encontraba muy enfermo y después de ver muchos médicos y no curarse, llegó con esperanza de encontrar un curandero recomendando con el que encontró alivio para su hijo.

Al sonar de sus chinchines (maracas de lámina), hacen un típico baile donde gritan de alegría y emoción hacia sus patrones, en ese tiempo de sequía y hambruna, doña María de Angulo les obsequio semillas y víveres por ayudar a la sanación de su hijo.

El desfile más grande de los Parachicos es el día de los Santos, estos llenan las calles de alegría y de magia, quedarás impresionado por la celebración única y representativa de Chiapas.

Elementos de la vestimenta del parachico:

Chinchin: Sonaja o maraca de lámina que es muy ruidosa y se agita durante su baile.

Montera: La representación del cabello güero de los españoles, hecho con hilo de ixtle de maguey. Hecho a mano y detallada por cada parachico o un artesano experimentado.

Máscara de parachico: Fabricada y pintada a mano de madera de cedro, los orificios de los ojos son aberturas pequeñas debajo de los hijos pintados en la máscara para no perder la tonalidad del color de ojos de los españoles.

Zarape estilo saltillo: Encima de la camisa manga larga que comúnmente es color blanca, se coloca para moverlo con el movimiento de las manos y lucir los colores de su traje.

Pantalón negro: Este acompañado de dos fajas o chalinas de colores con bordados a mano de diferentes diseños pero coloridos, elemento que puede cambiar cada año para parecer un traje de parachico nuevo.

Faja: El traje típica indica una de color rojo que se coloca en la cintura pero en la actualidad es color negro, rojo o del estilo del zarape.

Bandas cruzadas: son bandas de colores o con bordados que se cruzan en el pecho, debajo del zarape.

Calzado: Este sin duda es color negro por tradición y obligatorio en la vestimenta.

Quizas pueda interesarte

Enlaces de Turismo

contacta a la secretaría de turISmo

  • Torre Chiapas Nivel 5
  • Tuxtla Gutiérrez, CP 29045
  • +52 (961) 61 70 550
  • sectur@turismochiapas.gob.mx

¡QUE VIVA CHIAPAS!